Los polímeros sintéticos no han sido diseñados para su uso en el contexto de la Conservación y Restauración de los Bienes Culturales. Sin embargo, están presentes en una amplia variedad de productos comerciales y sustituyen a menudo a los materiales naturales tradicionalmente empleados. Por ello, resulta necesario proceder a un estudio detallado de su composición y características y, especialmente, de su comportamiento a largo plazo.
Para abordar esta investigación se ha formado un equipo multidisciplinar compuesto por científicos, restauradores y conservadores pertenecientes al Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) y al Departamento de Pintura y Restauración de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Este grupo de profesionales ha trabajado desde el año 2009 en el marco de un convenio entre ambas instituciones, para desarrollar un protocolo sistematizado de evaluación, que aporte criterios de selección de los materiales poliméricos de origen sintético adecuados a las distintas aplicaciones en Conservación - Restauración. A partir del año 2011 esta investigación ha recibido el apoyo del MINECO a través del Proyecto I+D+i (CTQ2010-20861). La finalidad primordial de este proyecto es orientar a los profesionales sobre la metodología a seguir y materiales que podrían ser empleados en cada uso concreto.
La jornada se iniciará con la presentación por parte de Alfonso Muñoz Cosme, subdirector general del IPCE, a las 11h y a continuación se expondrán por especialistas que han intervenido en el trabajo, distintos aspectos de metodología, aplicaciones y resultados obtenidos.
Entrada libre hasta completar aforo.
Más información sobre el proyecto
Triptico: TripticoPolyevart.pdf
© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte