FIESTA DE LAS CUADRILLAS EN BARRANDA
Declaración:
Decreto 34 /2011, de 18 de marzo, por el que se declara Bien de Interés Cultural Inmaterial.
Localización:
Barranda, Caravaca de la Cruz
Descripción de la manifestación:
El origen próximo en el tiempo de la Fiesta se remonta a 1979, cuando de la mano del cura párroco de la localidad D. Ramón García, y del maestro D. Jesús Marín García, se organizó un festival comarcal de música de cuerda, acto inmerso en las fiestas patronales locales de ese año, en honor a la Virgen de la Candelaria. Dado el éxito de la convocatoria y organización, el festival siguió celebrándose en años sucesivos. Sin embargo, el origen remoto del festejo es anterior, pues la moderna investigación aporta datos de la prensa local, concretamente del semanario caravaqueño “El Heraldo”, de 13 de febrero de 1916.
La Fiesta de las Cuadrillas tiene lugar el último domingo de enero. Tras la celebración de la misa, amenizada por alguna de las cuadrillas asistentes, todas ellas se distribuyen a lo largo de la calle Mayor de la localidad, permaneciendo en un lugar fijo donde desarrollan su actividad musical, lugar al que se unen, según sus preferencias, las gentes del lugar y las que llegan, quienes bailan y cantan acompañando a la cuadrilla de su preferencia.
A la hora de comer todos lo hacen en mesas comunales, degustando la gastronomía tradicional de la Comarca Noroeste de la Región de Murcia (donde se encuentra geográficamente enclavada Barranda). El almuerzo comunal es preparado por los vecinos del lugar y se riega con vinos de la comarca, denominación de origen “Bullas”. Por la tarde se propicia, también en la calle, el denominado “Choque de Cuadrillas”, encuentro en el que cada “guión” cuadrillero improvisa coplas.
© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte